LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL
Nombre del proyecto de investigación:
|
Nacho derecho en la onda de los derechos |
Nombre completo de la institución educativa y la sede a la que pertenecen: |
San Antonio de Padua- sede central. |
PARA EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN |
Contenido: Titulo: Nacho derecho en la onda de los derechos
Índice:
10. agradecimientos 11. bibliografía 12. anexos Resumen: Nacho derecho en la onda de los derechos, se ajusta a una línea pre- estructurada que propone abordar los derechos humanos, con una temática que tiene preguntas y actividades puntuales para desarrollar con los investigadores dentro y fuera de la institución educativa. San Antonio de Padua es un centro educativo que se caracteriza por tener niños bajo protección lo cual nos llevó a querer ser parte del programa ondas con un proyecto de derechos humanos pero no tocando ni reviviendo esas situaciones vulneradoras de los derechos sino transformando y proponiendo nuevos escenarios de convivencia pacífica a través del dialogo. Una vez iniciamos nuestro proceso consideramos necesario que también se trabajaran en cada actividad los deberes y nos dimos a la tarea de integrar los diferentes elementos y actividades propuestas en la cartilla en una herramienta multimedia que les diera nuevos conocimientos sobre las tics y sus posibles usos, fue así como empezamos a interactuar con cuadernia; herramienta que les permite montar sus propias actividades y replicarlas con otros grupos.
Introducción: Nuestro centro educativo San Antonio de Padua se reconoce por tener población bajo protección, niños que han sido víctimas de maltrato físico, psicológico, abuso, niños en abandono de su núcleo familiar entre muchas otras situaciones que por obvias razones permiten que se les vulneren derechos. Estas situaciones llevan a los niños a permearse de todo este sufrimiento y les deteriora su sana convivencia, dificultando que se puedan integrar con los demás niños sin ningún problema. Fue así como vimos en nacho derecho una posibilidad para cambiar estos imaginarios de sufrimiento por unos nuevos imaginarios de dialogo, unión, compromiso, tolerancia y el respeto entre los estudiantes y comunidad educativa en general.
Estar en la Onda: La primer actividad que se realizo fue una presentación de programa ondas a los docentes a todos nos pareció muy interesante y para poder participar decidimos involucrarnos con un proyecto de línea pre-estructurada en este caso nacho derecho en la onda de nuestros derechos para por grupos poder repartir los roles. Decidimos entre todos que transición y primero serian sembradores, segundo y tercero recolectores y cuatro y quinto pregoneros. Así conformamos los equipos y elegimos un nombre en este caso los defensores de los derechos humanos. Perturbación de la onda:
A lo largo de la vida hemos escuchado hablar en diferentes espacios sobre los derechos humanos y pese a eso seguimos viendo como son vulnerados los derechos de los que tanto hablamos; en este orden de ideas nuestros niños no solo son víctimas de la violación de algunos de sus derechos sino que también se han visto inmersos en la descomposición que hoy vivimos en nuestra sociedad siendo algunos victimas del abandono de sus padres, siendo maltratados de diferentes maneras. Por esta razón nuestra misión fue conocer y profundizar no solo sobre los derechos y deberes que cada uno de nosotros tenemos sino también conociendo y dando a conocer las diferentes entidades que nos permiten restablecerlos y defenderlos. Trayectoria de indagación: General:
Específicos:
|
TRAYECTO OBJETIVOS [1] |
ACCIONES[2] |
RESPONSABLE[3] |
TIEMPO[4] |
RECURSO[5] |
INSTRUMENTOS[6] DE REGISTRO Y RECOLECCIÓN
|
BIENVENIDA DE NACHO Y LUNA. |
Mural participativo en la comunidad educativa. |
Los escuderos de los derechos humanos. |
1 semana. |
Humanos, materiales como papel, marcadores, cinta, físicos para pegar el mural. |
Diario de campo Registro fotográfico, narraciones de los niños.
|
DISEÑO DE LA CAJA DE SECRETOS DE LUNA |
Realizar un cofre secreto donde vamos a guardar las historias de los niños. |
Los escuderos de los derechos humanos. |
1 semana. |
Humanos, materiales como papel, marcadores, cinta, físicos para pegar el mural. |
Historia de vida Diario de Campo, etc. |
RECAUDAR LAS HISTORIAS DE LOS NIÑOS DONDE NARRAN QUE DERECHOS LES HAN VULNERADO. |
Los niños escriben sus historias y anécdotas donde han sido víctimas de situaciones donde no se han sentido cómodos. |
Los escuderos de los derechos humanos. |
4 semanas. |
Humanos, materiales como papel, marcadores, cinta, físicos para pegar el mural. |
Historia de vida Diario de Campo, etc. |
ENCUESTA |
Realizar encuesta con los diferentes grados de la institución con las preguntas ya establecidas por nacho y luna. |
Los escuderos de los derechos humanos. |
2 semanas. |
Humanos, materiales como papel, marcadores, cinta, físicos para pegar el mural. |
Historia de vida Diario de Campo, etc. |
CHARLA CON UN EXPERTO SOBRE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS |
Visita de psicóloga que habla sobre los derechos y deberes con los niños. |
Los escuderos de los derechos humanos. |
3 horas. |
Humanos, materiales como papel, marcadores, cinta, físicos para pegar el mural. |
Bitácora, videos, cámara fotográfica. |
FIESTA DE LA COSEÑA |
Fiesta para promover los derechos de los niños, niñas y jóvenes. |
Los escuderos de los derechos humanos. |
Planeación 2 semanas. Ejecución 1 mañana. |
Humanos, materiales como papel, marcadores, cinta, físicos para pegar el mural, música, actividades lúdicas y deportivas. |
Bitácora, videos, cámara fotográfica, narraciones. |
CONVERSATORIO |
Debate liderado por los mismos niños. |
Los escuderos de los derechos humanos. |
Planeación 2 semanas. Ejecución 1 mañana. |
Humanos, materiales como papel, marcadores, cinta, físicos para pegar el mural, música, actividades lúdicas y deportivas. |
Bitácora, videos, cámara fotográfica, narraciones. |
CUENTOS DE LOS NIÑOS HABLANDO DE LOS DERECHOS |
Evidenciar lo aprendido con nacho y luna |
Los escuderos de los derechos humanos. |
Planeación 2 semanas. Ejecución 1 mañana. |
Humanos, materiales como papel, marcadores, cinta, físicos para pegar el mural, música, actividades lúdicas y deportivas. |
Bitácora, cámara fotográfica, narraciones. |
VISITA A FUNDACIÓN |
Intercambiar saberes y experiencias con otros niños. |
Los escuderos de los derechos humanos. |
Planeación 2 semanas. Ejecución 1 mañana. |
Humanos, materiales como papel, marcadores, cinta, físicos para pegar el mural, música, actividades lúdicas y deportivas. |
Bitácora, cámara fotográfica, narraciones. |
SALIDA DE CAMPO A LA UTP. |
Tener un espacio de socialización diferente a la escuela y escuchar charla referente a las situaciones cotidianas. |
Los escuderos de los derechos humanos. |
Planeación 2 semanas. Ejecución 1 mañana. |
Humanos, materiales como papel, marcadores, cinta, físicos para pegar el mural, música, actividades lúdicas y deportivas. |
Bitácora, cámara fotográfica, narraciones. |
Recorrido de las trayectorias de la indagación:
Ejecutamos la mayoría de las actividades propuestas en la cartilla, trabajamos en la sala de sistemas varias veces cuadernia con el fin de subir nuestras actividades y crear juegos entorno a los derechos humanos. las actividades restantes serán para desarrollarse en el siguiente año que tengamos el presupuesto.
Reflexión de la onda:
Somos un proyecto pre-estructurado pero en el desarrollo de algunas actividades logramos identificar algunas dificultades entre ellas tenemos:
- Se nos dificulto realizar los formatos que se proponen en la cartilla porque resultan complejos y aburridos para los niños de primaria.
- Es difícil motivar a todos los docentes para que quieran colaborar con el desarrollo de la investigación.
- A los niños les cuesta hablar de situaciones donde han sido víctimas de algún tipo de maltrato sea, físico o emocional.
- Decidimos que los niños realizarían las actividades más puntuales de la cartilla pero no se tendrían tan en cuenta todos los roles que se proponen en la cartilla porque somos pocos los docentes que apoyamos el proyecto y son solo dos grupos los que realizan las actividades que involucraran al resto de la comunidad educativa.
- Los niños en su mayoría creen que no se les han vulnerado derechos lo que nos llevó a buscar métodos que permitieran identificar cuáles son los derechos que les vulneran en los espacios de interacción sea casa o escuela.
- No tenemos espacios físicos para que los niños puedan expresar sus ideas.
Algunas de las fortalezas que hemos descubierto como grupo en este maravillo proceso son:
- Disposición y compromiso por parte de los docentes.
- Los niños muestran agrado por el tema de investigación y se prestan con gran entusiasmo para realizar las diferentes actividades.
- Disponemos de material didáctico por parte del programa para trabajar el proyecto lo que facilita la comprensión de nacho y luna.
- Los niños reconocen y saben cuáles son los derechos fundamentales y los deberes que cumplen en su cotidianidad.
- Los niños trabajan en equipo y comparten el material para trabajar las diferentes actividades.
Bibliografía:
Cartilla de nacho derecho en la onda de los derechos, programa ondas, Colciencias.
Agradecimientos: a la institución educativa por el apoyo y ayuda en este proceso, a la asesora con su colaboración y a los niños que con su entrega sacaron este proceso adelante.
Anexos:

NOMBRE DEL PROYECTO: Nacho derecho en la onda de los derechos
MUNICIPIO: Pereira
I. EDUCATIVA: Leningrado
SEDE: Principal
LÍNEA DE INVESTIGACION: pre-estructurada
No. DE ESTUDIANTES: 250
NOMBRE DEL DOCENTE: Ruby Castaño
TELÉFONO: 3103878245
CORREO: rubymaco@hotmail.com
Descripción del proyecto (Incluye la pregunta).
- ¿Cuáles son los problemas y situaciones en la escuela y la familia en donde los niños, niñas y jóvenes percibimos se vulneran nuestros Derechos?
- ¿Qué situaciones percibimos en nuestra familia y escuela como protectoras de nuestros Derechos?
- ¿Qué acciones proponemos los niños, niñas y jóvenes para transformar las situaciones cotidianas percibidas como vulneradoras de nuestros Derechos? Y ¿Cuáles para fortalecer las situaciones que los protegen?
Nuestro proyecto de investigación se ajusta a una línea pre- estructurada de nacho derecho en la onda de los derechos, en este sentido abordamos una temática que ya viene con preguntas y actividades puntuales para desarrollar con los niños investigadores y con la institución educativa en general. El tema central son los derechos humanos; tema que nos pareció muy oportuno por la problemática que enfrentan los niños dentro y fuera de la institución en este caso la vulneración y el desconocimiento de los derechos humanos. Una vez iniciamos nuestro proceso consideramos necesario que también se hicieran consientes de los deberes que tienen con ellos mismos, con la familia y la sociedad y decidimos abordarlos en cada actividad desarrollada.