Nombre del proyecto: Fútbol, convivencia y paz
Municipio: Pereira
Centro Educativo La Carbonera
Sede: principal
Línea de investigación: Sociedad y Cultura
Número de estudiantes: 37
Nombre del docente: Fabio Alexander Cañaveral
Teléfono: 3233669171
Correo: alexandercanaveral1975@hotmail.com
Descripción del proyecto
El proyecto Fútbol, convivencia y paz se creó para que nuestros jóvenes tuvieran una adecuada utilización del tiempo libre y proteger el medio ambiente de nuestra zona, el cual se está afectado por la deforestación y destrucción que realizan los miembros de la comunidad.
El resultado que se pretende con el desarrollo de este proyecto es generar en los miembros de la comunidad educativa espacios para la participación, la convivencia y el buen uso del tiempo libre para así fomentar una cultura del buen vivir a partir de la huerta escolar.
Este proyecto nació en el año 2014 buscando mitigar las difíciles circunstancias de los niños de la vereda que lleva el mismo nombre en el corregimiento de Caimalito, municipio de Pereira, Colombia. Un sector golpeado por la pobreza y la falta de oportunidades, además de contar con un alto número de familias que atraviesan difíciles circunstancias. El sector cuenta con un alto número de familias desplazadas por la violencia cuyo sustento diario se logra a través de la minería, extracción de material de río y el “rebusque” lo que conlleva a un ingreso muy bajo lo que no permite que los niños puedan acceder a educación extracurricular.
Surge así la pregunta de investigación: ¿Qué incidencias tiene la huerta escolar en la construcción de aprendizajes significativos, desde la interdisciplinariedad en los niños y niñas del C. E La Carbonera?
El proyecto “La huerta como un espacio para la construcción de paz”, se dio como una posibilidad para que los niños, niñas y adolescentes de nuestro centro educativo pudieran tener otra opción de hacer una adecuada utilización del su tiempo libre, mediante el trabajo de la tierra para lograr la convivencia y la paz, lo cual genere en cada uno de ellos, nuevas formas de compartir y generar nuevos procesos de aprendizaje mediante nuevas tecnologías, así como también generar nuevas formas de producir alimentos basados en los huertos caseros en pequeños espacios. Por eso en el año 2011 con los estudiantes del grado quinto se comenzó esta nueva propuesta cuyo fin era potencializar procesos de aprendizaje y convivencia que se daban dentro de la escuela y a su vez posibilitar que los estudiantes pudieran mejorar su alimentación a partir de la producción de alimentos de una forma de una forma sana y orgánica.
Durante la ejecución del proyecto” La huerta como un espacio para la construcción de paz”, se ha mejorado la convivencia escolar, el trabajo en grupo y el aprendizaje significativo mediante el contacto con la naturaleza y la protección del medio ambiente.
