• Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro propósito
    • Resultados 2016
  • Apoyo pedagógico
    • ¿QUÉ ES?
      • Principios, componentes y estrategias
    • ESCUELA NUEVA COMO MODELO PEDAGÓGICO
    • ESTRATEGIAS DEL MODELO ESCUELA NUEVA
      • Gobierno Estudiantil
      • Módulos de Interaprendizaje
      • Instrumentos del Gobierno Estudiantil
        • Actividad de conjunto
        • Roles de equipo
        • Roles de equipo sugerencia
      • Centros de Recurso de Aprendizaje (CRA)
      • Jornadas Pedagógicas Autónomas
      • Proyectos Pedagógicos productivos
    • RESULTADOS
    • Material de apoyo pedagógico
    • Capacitaciones virtuales
  • Emprendimiento
    • PROYECTOS PEDAGÓGICOS PRODUCTIVOS (PPP)
      • Escuela y café - Seguridad alimentaria
    • FONDOS ROTATORIOS
    • CONVOCATORIAS Y REQUISITOS
    • INSTITUCIONES QUE IMPLEMENTAN PPP
    • RESULTADOS EMPRENDIMIENTO
  • Emprenderismo
    • PARÁMETROS PARA ACCEDER A LOS RECURSOS
    • PROCESOS DE SELECCIÓN EMPRESARIOS
    • RESULTADOS EMPRESARISMO
    • JÓVENES EMPRESARIOS
  • Universidad en el Campo
    • PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
    • INSTITUCIONES EN ARTICULACIÓN
    • RESULTADOS UNIVERSIDAD EN EL CAMPO
  • Galeria de imagenes
  • Donde estamos
  • Foro
  • Contáctenos
  • Comunidades Indígenas R
    • IE WAARRARA DEE - Suratena Marsella
    • RIO MISTRATO
    • IE DACHI DADA KERA - pueblo Rico dokabu
    • MARRUECOS 2015 PUEBLO RICO
Print | Email | Visto: 1755

EMPRENDIMIENTO 

El emprendimiento es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad. (Ley 1014 de 2006, art. 1º).

En los establecimientos educativos, el emprendimiento, desde un enfoque de desarrollo humano integral es entendido como una forma de pensar, sentir y actuar para la creación de valor, lo cual permite a la comunidad educativa proponer espacios y escenarios de formación para:

• Construir conocimientos y desarrollar hábitos, actitudes y valores necesarios para generar acciones orientadas al mejoramiento personal y a la transformación del entorno y de la sociedad.

•Dar soluciones a las necesidades humanas presentes en la comunidad, con un sentido de ética y responsabilidad social y una perspectiva de desarrollo sostenible.

•Promover la cooperación y el trabajo en equipo en todos los miembros de la comunidad.

•Fortalecer en los estudiantes la capacidad de conseguir y conservar un empleo, acceder a diferentes alternativas laborales y a posibilidades de autoempleo.

•Consolidar procesos de articulación del establecimiento educativo con el sector productivo, la educación superior y la educación para el trabajo.

El desarrollo humano integral es“el proceso de expansión de las capacidades de las personas que amplían sus opciones y oportunidades”(PNUD, 2007).En este sentido, el desarrollo humano integral está relacionado con el fortalecimiento de capacidades desde todas las dimensiones del ser humano, que le permitan generar acciones en todos los ámbitos de su vida en pro de su progreso y bienestar.FUENTE CARTILLA 39 MEN.

 

                                    ALIANZA EDUCACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD RISARALDA 

              CHEC(GRUPO EPM), GOBERNACIÓN DE RISARALDA, COMITÉ DE CAFETEROS RISARALDA