ESCUELA CAFÉ Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Es el proyecto que se realiza en las Posprimarias rurales del Departamento de Risaralda,donde se podra aprender y aplicar técnicas que ofrecen mayores oportunidades al desarrollo integral para las familias y comunidades campesinas.Es una oportunidad para generar cultura de seguridad alimentaria a través del desarrollo y apropiación de aprendizajes con los siguientes ejes temáticos:
- El tren de la alimetación.
- ¿Cómo obtener una alimentación balanceada?.
- Economía alimentaria.
- Mercando en la finca.
- Producción ecológica de alimentos.
- Preparación de alimentos.
- Planeación de la finca.
El desarrollo de estas unidades y guías estan elaboradas con el proceso metodológico de Escuela Nueva,con el objetivo de desarrollar proyectos agricolas y pecuarios desde grado cuarto a grado noveno que posibilite a los niños y jovenes del campo construir alternativas para el desarrollo rural y puedan tener ideales comunes para lograr su proyecto de vida.
ESCUELA Y CAFÉ
Nace como una necesidad sentida de brindar a la futura generación de relevo de la caficultura Colombiana,las herramientas y los conocimientos básicos para la administración eficiente y sostenible de los predios cafeteros,en procura de lograr a mediano plazo la restructuración de la economía de la región e insidir en el bienestar de las familias campesianas.Este proyecto pretende fomentar en niños y jovenes de educación básica y media,la identidad y arraigo por su región,el sentido de solidaridad,participación y que el negocio del café se represente como una opción viable para asegurar su subsistencia futura.El proyecto busca que desde la escuela se formen personas que si al terminar sus estudios deciden dedicarse a la actividad cafetera,sean cafeteros con mejores desempeños en su finca,con mayores niveles de educación que les permitirá enfrentar el futuro con mas herramientas y habilidades, logrando asi mas eficiencia y productividad.
La propuesta curricular de este proyecto es que, al culminar su educación básica o media los jovenes tengan desarrolladas las competencias laborales generales desarrolladas para insertarse exitosamente en la actividad cafetera.Para esto el desarrollo de los módulos esta basado en la mesa sectorial del café,que contiene siete normas de competencia correspondiendo a cada módulo:
1. Optención de colinos de café de acuerdo con los parametros de calidad.
2. Establecer plantaciones de café con criterios de sostenibilidad y competitividad.
3. Efecutuar el manejo integrado de plagas minimizando las perdidas y con criterios de sostenibilidad.
4. Efectuar el manejo integrado de enfermedades minimizando las perdidas y con criterios de sostenibilidad.
5. Recolectar el café con criterios de calidad,eficiencia,eficacia y minimizando las perdidas.
6. Beneficiar el café en forma eficiente con criterios de calidad y sostenibilidad.
7. Manejar los residuos del benieficio del café para evitar la contaminación y obtener otros productos útiles a apartir de ellos.
texto tomado módulo escuela y café.