• Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro propósito
    • Resultados 2016
  • Apoyo pedagógico
    • ¿QUÉ ES?
      • Principios, componentes y estrategias
    • ESCUELA NUEVA COMO MODELO PEDAGÓGICO
    • ESTRATEGIAS DEL MODELO ESCUELA NUEVA
      • Gobierno Estudiantil
      • Módulos de Interaprendizaje
      • Instrumentos del Gobierno Estudiantil
        • Actividad de conjunto
        • Roles de equipo
        • Roles de equipo sugerencia
      • Centros de Recurso de Aprendizaje (CRA)
      • Jornadas Pedagógicas Autónomas
      • Proyectos Pedagógicos productivos
    • RESULTADOS
    • Material de apoyo pedagógico
    • Capacitaciones virtuales
  • Emprendimiento
    • PROYECTOS PEDAGÓGICOS PRODUCTIVOS (PPP)
      • Escuela y café - Seguridad alimentaria
    • FONDOS ROTATORIOS
    • CONVOCATORIAS Y REQUISITOS
    • INSTITUCIONES QUE IMPLEMENTAN PPP
    • RESULTADOS EMPRENDIMIENTO
  • Emprenderismo
    • PARÁMETROS PARA ACCEDER A LOS RECURSOS
    • PROCESOS DE SELECCIÓN EMPRESARIOS
    • RESULTADOS EMPRESARISMO
    • JÓVENES EMPRESARIOS
  • Universidad en el Campo
    • PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
    • INSTITUCIONES EN ARTICULACIÓN
    • RESULTADOS UNIVERSIDAD EN EL CAMPO
  • Galeria de imagenes
  • Donde estamos
  • Foro
  • Contáctenos
  • Comunidades Indígenas R
    • IE WAARRARA DEE - Suratena Marsella
    • RIO MISTRATO
    • IE DACHI DADA KERA - pueblo Rico dokabu
    • MARRUECOS 2015 PUEBLO RICO
Print | Email | Visto: 1811

 MICROCENTROS - JORNADAS PEDAGÓGICAS AUTÓNOMAS RURALES 

Los microcentros entendidos como un elemento curricular que fortalece los procesos educativos en la escuela, que promueve la capacitación maestro-maestro, permiten al docente compartir y socializar sus experiencias pedagógicas, buscar soluciones a las dificultades que se presentan, asesorar y hacer seguimiento para que la formación sea más productiva.

FUNCIONES DEL MICROCENTRO

- Impulsa procesos de formación docente, desde la reflexión pedagógica, la investigación y el contexto, la transformación curricular y la transferencia de experiencias pedagógicas.

-Fortalece la capacidad profesional del docente, mediante el compartir saberes que valoran y fortalecen sus competencias pedagogicas. 

-Desarrolla la capacidad dialógica entre los actores pedagogicos.

-Propicia crecimiento profesional y personal.

-Fortalece la autoestima en docentes, estudiantes y padres de familia.

-Promueve acciones que permitan la integración de instituciones y centros educativos con el fin de brindar asesoría y orientación tanto a escuelas exitosas como a otras que estén débiles, con el fin de revitalizarlas.

-Fortalece la relación escuela-comunidad, desde el conocimiento, la organización y la promoción comunitaria 

-Elabora planes de intervención a la educación que permitan la organización de alianzas estratégicas.

-Desarrolla con efectividad y acciones concretas los componentes del modelo (administrativo, curricular, de capacitación y comunitario).

-Impulsa el trabajo cooperativo entre docentes,estudiantes y comunidad.

-Promueve el fortalecimiento del componente curricular, con estrategias de intervención para: gobiernos estudiantiles, procesos de aula, elaboración, estudio y adaptación de guías, evaluación y promoción por procesos formativos, diseño y utilización de centros de recursos de aprendizaje(C.R.A).

-Organiza y coordina de manera articulada procesos de gestión para la consecución de recursos y materiales necesarios para el funcionamiento del modelo y de los proyectos que lo fortalecen.

-Es el escenario ideal para la organización y consolidación de redes de maestros. 

METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA LA ESTRATEGIA 

 

JORNADAS_PEDAGÓGICAS_AUTONOMAS.jpg

                                    ALIANZA EDUCACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD RISARALDA 

              CHEC(GRUPO EPM), GOBERNACIÓN DE RISARALDA, COMITÉ DE CAFETEROS RISARALDA