• Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro propósito
    • Resultados 2016
  • Apoyo pedagógico
    • ¿QUÉ ES?
      • Principios, componentes y estrategias
    • ESCUELA NUEVA COMO MODELO PEDAGÓGICO
    • ESTRATEGIAS DEL MODELO ESCUELA NUEVA
      • Gobierno Estudiantil
      • Módulos de Interaprendizaje
      • Instrumentos del Gobierno Estudiantil
        • Actividad de conjunto
        • Roles de equipo
        • Roles de equipo sugerencia
      • Centros de Recurso de Aprendizaje (CRA)
      • Jornadas Pedagógicas Autónomas
      • Proyectos Pedagógicos productivos
    • RESULTADOS
    • Material de apoyo pedagógico
    • Capacitaciones virtuales
  • Emprendimiento
    • PROYECTOS PEDAGÓGICOS PRODUCTIVOS (PPP)
      • Escuela y café - Seguridad alimentaria
    • FONDOS ROTATORIOS
    • CONVOCATORIAS Y REQUISITOS
    • INSTITUCIONES QUE IMPLEMENTAN PPP
    • RESULTADOS EMPRENDIMIENTO
  • Emprenderismo
    • PARÁMETROS PARA ACCEDER A LOS RECURSOS
    • PROCESOS DE SELECCIÓN EMPRESARIOS
    • RESULTADOS EMPRESARISMO
    • JÓVENES EMPRESARIOS
  • Universidad en el Campo
    • PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
    • INSTITUCIONES EN ARTICULACIÓN
    • RESULTADOS UNIVERSIDAD EN EL CAMPO
  • Galeria de imagenes
  • Donde estamos
  • Foro
  • Contáctenos
  • Comunidades Indígenas R
    • IE WAARRARA DEE - Suratena Marsella
    • RIO MISTRATO
    • IE DACHI DADA KERA - pueblo Rico dokabu
    • MARRUECOS 2015 PUEBLO RICO

Instrumentos del Gobierno Estudiantil

Print | Email | Visto: 5418

LIBRO DE PADRES - LIBRO VIAJERO 

Es un libro que los estudiantes llevan a sus hogares para hacer escritos o alguna otra creacion en compañia con su padres de familia, posteriormente los niños o niñas en la jornada escolar socializaran a sus compañeros el trabajo realizado en sus hogares, con este intrumento se pretende fortalecer la relación padres e hijos, ademas la creatividad, en algunas ocaciones utilizamos este instrumento para apoyar un proyecto que se desarrolle en la institución; por ejemplo proyecto de identidad (los niños y niñas traeran escritos de sus casas historias de la región, plantas medicinales entre otras).

se fortalece la comunicacion y los valores

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA

Es un instrumento que se encuentra en el aula de encuentro pedagógico, se  diligencia por los estudiantes a la hora de llegada diariamente, su importancia radica en la responsabilidad de cada uno y el respeto por los espacios de los demas compañeros en la ficha de asistencia, ademàs del autocontrol, honestidad y legalidad; este instrumento le permite saber al docente y a los mismos estudiantes  los dias de ausencia a los procesos escolares, donde quedo el estudiante en sus tematicas, de igual manera sirve para interrogarse porque de las ausencias a los encuentros de aula.

ESTIMULOS

Este instrumento le permite al docente y a los estudiantes saber cualidades, habilidades, gustos, capacidades, emociones y muchos otros sentimientos positivos por los cuales se puedan incentivar en un momento determinado. El estimulo fortalece la autoestima, autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación, autoreconocimiento y respeto por los demas. Para la aplicación de este instrumento se recomienda tener encuenta a todos los estudiantes del grupo o aula; e incentivar a todos los estudiantes por alguna caracteristica este instrumento se hace a diario pero puede tener fechas de corte mensuales o por periodo. 

CORREO

Fortalece sentimientos de amistad entre docentes, estudiantes y padres de familia, admiración, solidaridad y reconocimiento por los demas.Fomenta la participación espontanea además de las relaciones interpersonales, la lectoescritura, en algunas ocaciones el buen manejo de la tecnología(correo). Fortalece la competencia: comunicativa, axiológica y convivencia pacifica.

 

SUGERENCIAS Y COMPROMISOS

Este instrumento permite evaluar un comportamiento en forma individual asumiendo la responsabilidad y creando un compromiso formativo. Las sugerencias permiten un ambiente de aprendizaje donde se practique la convivencia y paz, participación democratica, valoración de las diferencias, pluralismo, tolerancia, capacidad de concertación.Permite además aceptar y respetar las opiniones de los compañeros y compañeras para mejorar en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Los compromisos permiten el autoreconicimiento en cada estudiante que lo asume que de manera responsable lo cumplira con el fin de mejorar o corregir el error.El compromiso surge de un momento de reflexión el cual se hace en compañia de un orientador pedagógico en la mayoria de los casos.

texto tomado módulo guia de posprimaria Caldas

 

 INSTRUMENTOS DE GOBIERNO                            

COMPETENCIAS TRANSVERSALES BASICAS, CIUDADANAS, LABORALES GENERALES

                                    ALIANZA EDUCACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD RISARALDA 

              CHEC(GRUPO EPM), GOBERNACIÓN DE RISARALDA, COMITÉ DE CAFETEROS RISARALDA