• Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro propósito
    • Resultados 2016
  • Apoyo pedagógico
    • ¿QUÉ ES?
      • Principios, componentes y estrategias
    • ESCUELA NUEVA COMO MODELO PEDAGÓGICO
    • ESTRATEGIAS DEL MODELO ESCUELA NUEVA
      • Gobierno Estudiantil
      • Módulos de Interaprendizaje
      • Instrumentos del Gobierno Estudiantil
        • Actividad de conjunto
        • Roles de equipo
        • Roles de equipo sugerencia
      • Centros de Recurso de Aprendizaje (CRA)
      • Jornadas Pedagógicas Autónomas
      • Proyectos Pedagógicos productivos
    • RESULTADOS
    • Material de apoyo pedagógico
    • Capacitaciones virtuales
  • Emprendimiento
    • PROYECTOS PEDAGÓGICOS PRODUCTIVOS (PPP)
      • Escuela y café - Seguridad alimentaria
    • FONDOS ROTATORIOS
    • CONVOCATORIAS Y REQUISITOS
    • INSTITUCIONES QUE IMPLEMENTAN PPP
    • RESULTADOS EMPRENDIMIENTO
  • Emprenderismo
    • PARÁMETROS PARA ACCEDER A LOS RECURSOS
    • PROCESOS DE SELECCIÓN EMPRESARIOS
    • RESULTADOS EMPRESARISMO
    • JÓVENES EMPRESARIOS
  • Universidad en el Campo
    • PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
    • INSTITUCIONES EN ARTICULACIÓN
    • RESULTADOS UNIVERSIDAD EN EL CAMPO
  • Galeria de imagenes
  • Donde estamos
  • Foro
  • Contáctenos
  • Comunidades Indígenas R
    • IE WAARRARA DEE - Suratena Marsella
    • RIO MISTRATO
    • IE DACHI DADA KERA - pueblo Rico dokabu
    • MARRUECOS 2015 PUEBLO RICO

Capacitaciones virtuales

Print | Email | Visto: 549

                                                                                       CAPACITACIONES VIRTUALES 

La actualidad nos enfrenta a grandes desafíos y retos en la orientación y puesta en marcha de la educación, y en esa certeza la responsabilidad es social, por consiguiente es necesario ponerle todos los sentidos pero sobre todo corazón en el proceso de formación de nuestros estudiantes de la zona rural, con el fin de posicionar a los jóvenes en igualdad de condiciones para competir en un mundo globalizado, fortaleciendo sus competencias de tal forma que pueda tener mejores condiciones de vida.
Atendiendo a este gran reto, Escuela Nueva más que un modelo se convierte en un estilo de vida, en el cual los estudiantes encuentran estrategias, herramientas, ayudas didácticas, y metodologías que permiten la flexibilidad y el fortalecimiento de su proyecto de vida, son artífices de su propio conocimiento a través de las diferentes estrategias implementadas en el aula.
El modelo pedagógico Escuela Nueva es una alternativa educativa enmarcada en las innovación y buen trabajo desde el buen maestro, que reconoce las necesidades e intereses de la población que se impacta, es una realidad en la actualidad que se debe transformar cada una de las estrategias del modelo pedagógico, con ayuda de las medios tecnológicos para llegar a cada uno de los actores del proceso que se adelanta en cada uno de los puentes rurales de esta institución educativa. La pandemia nos exige que no bajemos la guardia para continuar los procesos con calidad, conservando la cobertura escolar, de igual forma el ámbito axiológico es un gana - gana de maestro alumno, por lo tanto se debe conservar dentro de las asesorías educativas o la estrategia definida para dicho impacto escolar.
"No se ha cerrado la escuela, está cerrada la estructura física"

                                    ALIANZA EDUCACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD RISARALDA 

              CHEC(GRUPO EPM), GOBERNACIÓN DE RISARALDA, COMITÉ DE CAFETEROS RISARALDA