ACTIVIDAD DE CONJUNTO
El objetivo de la educación es ayudar a los alumnos a convertirse en individuos capaces de tener iniciativa propia para la acción, responsables por sus acciones, que trabajaran no para obtener la aprobación de los demás, sino para alcanzar sus propios objetivos.Carl Ransom Rogers
El niño que ha aumentado su propia independencia con la adquisición de nuevas capacidades, solo puede desarrollarse normalmente si tiene libertad de acción
María Montessori
Ubicar al niño(a) de acuerdo a sus intereses y principios, en la posibilidad de definir su accion educativa en terminos de la autoactividad, autocontrol, autoestima, autoevaluación y su individualidad dentro de un contexto de cooperación y ayuda mutua.Federico Froebel
ACTIVIDADES DE CONJUNTO
Las actividades de conjunto son un espacio de participación democrática que se propicia al iniciar la jornada escolar, para motivar, orientar y armonizar a los estudiantes en el desarrollo del trabajo diario con una duración de quince minutos. Así mismo apoyan la formación de los jóvenes en el desarrollo de virtudes, cualidades, valores, actitudes de reflexión, valoración y espontaneidad que fortalecen la personalidad, el desarrollo integral del individuo, acrecentando la afectividad y la socialización, además estimula la generación de espacios de concertación, reflexión, identificación de problemas, alternativas de solución y el mejoramiento de las habilidades comunicativas. Su valor pedagógico radica en la planeación, ejecución de las actividades por parte de los estudiantes del grupo, la mediación y evaluación que haga el docente, permitiendo intencionar competencias laborales generales.
Algunas de las acciones que se pueden desarrollar en las actividades de conjunto son:
Es fundamental trabajar dentro de las actividades de conjunto los instrumentos del gobierno, entre ellos tenemos:
Viajero:Con este instrumento se pretende tener comunicación continua con la comunidad, para compartir de manera directa a través de escritos, las expectativas e intereses. Su manejo fomenta la cooperación de los padres en las actividades formativas y convierte el establecimiento educativo en fuerza integradora de la comunidad.
COMPETENCIAS: Comunicativa, axiológica.
Sugerencias y compromisos:Las sugerencias, invitan a asumir el error como un elemento formativo que personal y colectivamente, puede ser superado. Permiten vivir democráticamente en el aula y en la institución, con todo lo que ello implica: convivencia y paz, participación democrática, valoración de las diferencias, pluralismo, tolerancia, capacidad de concertación y crecimiento en grupo. Con el manejo de este instrumento se motiva a los estudiantes para que fortalezcan las relaciones afectivas, la capacidad de reconocer y de superar el nivel de frustración.
Compromisos: A través de éstos, los estudiantes se comprometen a actuar responsable y solidariamente. Su manejo propicia espacios de reflexión que potencian la participación y la autonomía en la toma de decisiones y en la planificación de acciones individuales o grupales de diferente índole.
COMPETENCIAS: convivencia pacífica, manejo de conflictos.
Auto Control de Asistencia: Su importancia radica en el análisis que hace el profesor con el grupo, cuando un estudiante no ha asistido a clases, cuáles fueron las causas, cuánto tiempo se ausentó, en qué GUÍA quedó en el momento de la ausencia, en qué forma puede colaborarle el grupo y el docente; vivendo así en el aula el valor de la solidaridad. El diligenciamiento del instrumento fomenta los valores de la responsabilidad y la honestidad.
COMPETENCIA: convivencia pacífica, axiológica.
Correo:Fomenta el hábito de la comunicación espontánea, motiva la utilización correcta de las TIC, permite compartir información relevante, fortalece las relaciones entre estudiantes y docentes para aclarar inquietudes y ampliar referentes de información.
COMPETENCIA: comunicación, manejo tecnológico.
Estímulos:Los estímulos permiten identificar y orientar conocimientos, aptitudes, actitudes y emociones que muestran los estudiantes en su grupo de trabajo, en la institución y en su casa.A través de éste, se identifican gustos, cualidades, capacidades y se potencian valores, además su motivación para la realización de actividades escolares y extraescolares. El estímulo fortalece la autoestima, autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación, autoreconocimiento y respeto por las individualidades.
COMPETENCIAS: Personal, axiológica, referenciación competitiva.
Creaciones: con este instrumento se busca estimular en el estudiante la producción y creación a nivel intelectual, mediante textos escritos, diseños, investigación, imaginación, innovación a productos, entre otros.
COMPETENCIAS: Creatividad, comunicación.
-------> FORMATO SUGERENCIA PARA ACTIVIDADES DE CONJUNTO EN LA PRIMARIA <-------
INSTRUMENTO EVALUATIVO - LISTA DE CHEQUEO COMPETENCIA: CIUDADANAS grado sexto y séptimo |
||||||
ACTIVIDADES | NOMBRE DE LA COMPETENCIA | INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA |
DS | DA | DB | Db |
ACTIVIDADES DE CONJUNTO: 1.Momento espiritual Se hará un circulo donde se hace una relajación pensando en la tranquilidad y estadía en la jornada académica se hablara de un espacio de imaginario que generara tranquilidad en los actores. 2.Reflexión Se hará la lectura de un texto corto sobre la importancia de la participación democrática, se hace un dialogo con los asistentes.
creatividad del maestro(a).
3.Dinamización En una bolsa se meterán dos papeles que tendrán las funciones del equipo uno y dos Los integrantes se dividen en dos grupos 1: hace el drama de dos acciones que suceden en la escuela que se deben abordar con buenas actitudes democráticas (actitudes a mejorar). 2: dice como se debe abordar estas situaciones en la escuela Argumenta sus ideas con proyección-futuro esos comportamientos que repercutirá en un mañana. |
Participación y responsabilidad democrática Identifico y rechazo las situaciones en las que se vulneran los derechos fundamentales y utilizo formas y mecanismos de participación democrática en mi medio escolar. |
Analizo el manual de convivencia y las normas de mi institución; las cumplo voluntariamente y participo de manera pacífica en su transformación cuando las considero injustas (roja integradora y azúl cognitivas) | ||||
Exijo el cumplimiento de las normas y los acuerdos por parte de las autoridades, de mis compañeros y de mí mismo/a. roja integradora | ||||||
Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) cuando se vulneran las libertades de las personas y acudo a las autoridades apropiadas(roja-integradora morada-emocionales) | ||||||
Analizo cómo mis pensamientos y emociones influyen en mi participación en las decisiones colectivas (azúl-cognitiva morada-emocional). | ||||||
Identifico decisiones colectivas en las que intereses de diferentes personas están en conflicto y propongo alternativas de solución que tengan en cuenta esos intereses. azúl integradora | ||||||
Escucho y expreso, con mis palabras, las razones de mis compañeros/as durante discusiones grupales, incluso cuando no estoy de acuerdo. Amarilla- comunicativas |
ESCALA DE VALORACIÓN
DS: Desempeño Superior DA: Desempeño Alto DB: Desempeño básico Db:Desempeño bajo